Y quién es Uber para hacer uso de bienes públicos que nos pertenecen a todos, como es la infraestructura de la ciudad, para cobrar lo que le venga en gana, parece que a algunos mexicanos les gusta que los gobiernen y exploten empresas extranjeras a su antojo.
Te has puesto a pensar que pasaría si la empresa que te da electricidad te pone tarifa dinámica los días de fútbol, el día del súper tazón o en el final de la novela solo por quu hay más demanda, que pasa si reducen la oferta a su gusto para subir precios por supuesta sobre demanda.
Lo curioso es que ahora algunos de los que apoyaron la agresiva estrategia de Uber quieran defenderla argumentando libre mercado, la realidad es que en México no hay, afortunadamente, tal cosa, el mercado está regulado por leyes, de no ser así entonces tendríamos trabajo infantil, acaparamiento, monopolios y tarifas dinámicas. Para ejemplo las nuevas leyes de entidades preponderantes en ciertos sectores.
La pregunta sería ¿nos vamos a gobernar o nos van a gobernar las empresas?
Deja una respuesta