A veces la borregada del face se contradice, por un lado te dice que compres artesanías y productos a los productores mexicanos, por el otro están diciendo que dichas personas no deberían dedicarse a eso, entonces ¿les compro para que sigan cortando nopalitos y haciendo artesanías o no les compro para que se vayan a trabajar a un escritorio o de trabajadores domésticos?.
Efectivamente alguien tiene que seguir cortando y vendiendo los nopalitos, también veo que se puede perder una parte de la identidad de comunidades indígenas si se integraran a labores comerciales de otra índole, por ejemplo cuando querían que los habitantes de Atenco se hicieran empleados del aeropuerto con Fox, no le veo problema en que la inversión se haga en desarrollar la forma de vida que ya llevan y los define, desarrollar el campo, llevar tecnología, educación y medios de comercio no creo que este peleado con seguir cortando nopalitos, yo los disfruto y si supiera que vienen de una comunidad a la que le va bien vendiéndolos sería mucho mejor, como es con la cooperativa Pascual que envasa juguitos, por decirlo en el mismo tono, y compite contra los grandes, a mí me da mucho gusto cada vez que veo un nuevo producto de ellos demostrando que no están estancados. El nopal es un gran producto, si se produce bien es un producto de exportación y tiene varios subproductos, quien tiene la oportunidad de su cultivo también debería explotarlo al máximo, para ello las oportunidades educativas deben estar presentes hasta la educación superior, ahí deben ir los recursos.
Yo creo que el discurso de la diputada pudo ser más preciso para evitar confusiones.
Básicamente lo que están pidiendo al no aceptar que alguien tiene que cortar los nopalitos es que su cultivo desaparezca.
Deja una respuesta